Productos de consumo.
En función de su tangibilidad, tenemos bienes, servicios e ideas. Los
bienes son tangibles, mientras que los servicios e ideas son
intangibles.
Los bienes atendiendo a su duración, pueden clasificarse en:
Los bienes atendiendo a su duración, pueden clasificarse en:
- Bienes de consumo duradero: pueden ser usados varias veces y de forma continuada durante largo tiempo (televisiones, PC y automóviles)
- Bienes de consumo destructivo: se consumen o destruyen con unos pocos usos (alimentos, productos de droguería, etc)
- Bienes de conveniencia: Bienes de uso común que se compran con frecuencia y requieren un mínimo esfuerzo de decisión. Son:
- Corrientes o de uso general, que se adquieren de modo regular (pan, pasta de dientes, periódico, etc.
- De compra por impulso: su compra se realiza sin ninguna clase de búsqueda o planificación. Se encuentran disponibles en muchos sitios, y esto hace que el consumidor repare en ellos y los adquiera, ya que raramente piensa en esos productos y los busca de forma específica (caramelos, golosinas, pilas, etc)
- De compra de emergencia: se compran cuando surge una emergencia (paraguas cuando se produce una tormenta, cadenas para automóviles cuando hay una nevada, etc.)
- Bienes de compra esporádica: mayor búsqueda de información y se efectúan comparaciones (ropa, muebles y electrodomésticos).
- Bienes de especialidad: por sus características únicas o por el prestigio o significación de la marca, el comprador está dispuesto a hacer un mayor esfuerzo de decisión.
- Bienes de preferencia: implican un esfuerzo de compra reducido pero una alta preferencia de marca (cerveza, periódico, etc)
- Bienes no buscados: el consumidor no tiene conocimiento de su existencia o, aunque los conozca, no suele buscarlos (nuevos productos, pólizas de seguros, nichos de cementerios, etc)
- Materias primas: materiales básicos que se convierten en parte del producto. Proceden del campo, granjas, etc
Equipo pesado: máquinas y grandes herramientas utilizadas en la producción (tornos, fresadoras, etc)
Equipo auxiliar: no forma parte del producto terminado, sino que se usa en las actividades de producción o administrativas (herramientas de mano o maquinaría de oficina)
Partes componentes: productos terminados o cuasi terminados que se incorporan al producto pero que pueden identificarse, distinguirse de él (bujías o faros de los coches)
Materiales: forman parte del producto, pero no son fácilmente identificables (el alcohol en una líquido limpiador
Suministros: facilitan la producción y las operaciones propias de la empresa, pero no forman parte del producto terminado (papel, aceites, disolventes, etc.)
Servicios industriales: intangibles que utilizan las organizaciones en sus producciones (servicios financieros, investigación, etc).
No hay comentarios:
Publicar un comentario